Táctica y Estrategia
Por: Gaby

El autor del poema titulado “Táctica y estrategia” es Mario Benedetti, escritor, poeta, novelista, cuentista, y dramaturgo uruguayo, nacido en Paso de los Toros, el 14 de septiembre de 1920 y fallecido el 17 de mayo del 2009 en Montevideo. Benedetti estudió en el colegio alemán luego y luego asistió al Liceo Miranda donde no completó sus estudios por problemas económicos. Aunque no haya realizado sus estudios de manera completa, siempre su pasión por la literatura estuvo presente, lo que lo llevo a publicar su primer ensayo en 1943 llamado “Peripecia y Novelas” en Marginalia una revista literaria.
Mario Benedetti ha publicado más de 80 libros con 1200 ediciones traducidas a más de 25 lenguas. Se destacó en la poesía lo cual lo hizo ganar más de diez premios entre ellos, “1987; Premio Jristo Boter de literatura de Bulgaria”, “1997; Premio León Felipe de España a los valores cívicos”, y uno de los más importantes, "1999; Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamérica”. Benedetti nació cuando la Primera guerra mundial llegaba a su fin; un tiempo después, comenzó la segunda guerra mundial, esto cambió mucho la vida de algunas personas en el mundo, entre ellos, la del autor, de manera que lo hizo ver lo importante que es aprovechar la vida al máximo y que nunca sabemos hasta cuando seguiremos aquí. Otro aspecto de la época en la que vivió es la dictadura que afrontaba Uruguay en esos tiempos, ésta perjudicó la vida de Benedetti, lo cual se releja en muchos de sus poemas, así como uno de los más románticos que creó llamado "Táctica y Estrategia". Éste es un poema contemporáneo que pertenece al género lírico y su intención comunicativa es persuadir para conquistar a la mujer que va dedicado el poema. La función del lenguaje predominante es poética porque el autor trabaja específicamente en el mensaje.
En el poema, "Táctica y Estrategia" se infiere que el hablante lírico es un hombre perdidamente enamorado, pues habla de él y las tácticas que quiere usar para así lograr conquistarla, "Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos" (Benedetti M., 1974). Asimismo, la actitud predominante en este poema es apostrófica, ya que de cierta manera está hablando con el objeto lírico, que es la mujer a quien ama y le dice qué si intención es que, de algún modo, ella lo necesite, "Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites" (Benedetti M, 1974). El tema central del fragmento es la conquista del amor y está sustentada por subtemas como la estrategia que emplea para conquistarla y el acercamiento que quiere lograr el hablante y así alcanzar su objetivo. El poema consta de seis estrofas, sus versos varían de cuatro a ocho y cada uno tiene un distinto número de sílabas métricas, así como la mayoría de poemas contemporáneos. El tipo de rima que provee es asonante y el tono es romántico, ya que podemos notar que el autor habla sobre el efecto del amor en un hombre.
En este poema, Mario Benedetti utiliza en registro coloquial en el que se puede identificar varios términos los cuales no se usan mucho actualmente como: "abismos", " franco" y "vender simulacros". Adicionalmente, en este texto predominan las oraciones compuestas coordinadas como se puede evidenciar en el siguiente ejemplo "Mi táctica es ser franco, y saber que sos franca, y que no nos vendamos simulacros" (Benedetti M, 1974). Por otra parte, en este poema existen varios recursos estilísticos como: metáfora, "Para que entre los dos no haya telón ni abismos" (Benedetti M, 1974); anáfora, ya que se repiten las frases "Mi táctica es..." y "Mi estrategia es..." (Benedetti M, 1974), dándole así más sonoridad al poema. Así como pudimos observar en los anteriores ejemplos, el tiempo verbal que Benedetti emplea es presente simple.
Para concluir, hay que señalar cómo Benedetti saca a flote todo su talento y aptitud para poder crear esta obra, reflejando como y de qué manera un hombre enamorado puede hacer que su amada caiga en su conquista. Con todo esto, y con todos los recursos que utiliza, el autor logra provocar un efecto en el lector extremadamente fuerte de una manera romántica, haciendo que muchos espectadores se puedan identificar con el poema. Por este y por muchísimas otras obras que con mucho talento y dedicación logró crear, recibió muchas críticas positivas, haciéndolo uno de los poetas uruguayos más respetados de la historia.

Comentarios
Publicar un comentario